sábado, 13 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Estudié la carrera de Químico Industrial, en la Universidad Autónoma de Coahuila, pues desde niña estuve en contacto con la química debido a que mi padre tenía un laboratorio de análisis agrícola, aquí en Ciudad Obregón Sonora. Ahí nace mi gusto por la química.

En septiembre de 1975, a los pocos meses de titularme, me encontré casualmente con una amiga de la secundaria, ella estaba trabajando en el CECyT 220, actualmente CBTis No. 37, y me comentó que en la escuela se necesitaba un maestro para la materia de Técnica Instrumental, me presenté con el director del plantel y fui contratada. Así inicie mi carrera de maestra en forma casual.

Actualmente, me siento profundamente orgullosa de ser maestra, pues cada semestre se me presenta la oportunidad de formar nuevos alumnos.

El ser maestra en Educación Media Superior ha sido para mí un gran reto, pues trabajar con alumnos adolescentes es de gran responsabilidad, esta es una etapa decisiva para ellos, pues en ella deciden su futuro.

El encuentro con mi amiga, todavía hasta la fecha lo sigo agradeciendo, pues esta carrera me ha proporcionado grandes satisfacciones, ya que me ha permitido mostrar a los alumnos diferentes caminos, para lograr el éxito en la vida, como exalumnos (Cardiólogos, Gastroenterólogos, etc.), que actualmente tienen éxito y reconocimiento tanto en la iniciativa privada como en instituciones públicas, y ha pesar del tiempo transcurrido al encontrarnos, tienen gratos recuerdos de mi docencia, y que algunos siguieron alguna carrera relacionada con la química, por el gusto que les transmití en mi materia.

Sin embargo, no todo es alegría, también he tenidos insatisfacciones, como el encuentro con exalumnos que desertaron del plantel por motivos económicos, y me duele no haber podido hacer nada por ellos, aún cuando eran buenos alumnos.

Haciendo un balance de las satisfacciones e insatisfacciones obtenidas a través de mí docencia, gana la primera, pues el reconocimiento y agradecimiento que aún sigo recibiendo de mis exalumnos, me hacen sentir que contribuí a su formación, lo cual me impulsa a seguir realizando esta gran labor.

Saludos cordiales.

Mi aventura de ser docente

Yo jamás había pensado en ser maestra, mi deseo era trabajar en un laboratorio industrial.

Así, a la semana de ser contratada me presenté con mi primer grupo de alumnos de la materia de técnica instrumental, temerosa y horrorizada ante las situaciones imprevistas que pudieran surgir. Durante mucho tiempo estuve más preocupada y ocupada en que el material preparado para cada clase fuera suficiente y no se me agotara antes de tiempo. Trabajaba reloj en mano, prestando poca atención a la forma en que lo transmitía, además de no contar en aquel tiempo con el material y equipo necesario, como microscopios, balanzas, etc., para las prácticas correspondientes, así que la materia era teórica lo cual para mí representaba mayor dificultad para impartirla.

Como se puede leer, carecía de identidad profesional, la cual fuí adquiriendo con el tiempo y la experiencia. Ésta la formé de la siguiente manera:

Tomando un curso de nivelación pedagógica en la Ciudad de México durante 3 años, con la convivencia diaria con los alumnos y mis compañeros maestros, los cuales fueron en su momento un gran apoyo, logrando así, establecer una comunicación efectiva con mis alumnos además de lograr disciplina en mis grupos mediante el razonamiento y convencimiento, lo cual es fundamental para lograr adquirir el conocimiento, por último, desarrollando procedimientos que me permitieran visualizar los conocimientos previos con los que contaban mis alumnos para saber como llevar al grupo uniforme y brindarles el apoyo en el momento oportuno y evitar así el mayor número de alumnos rezagados académicamente.

Ahora sigo haciendo con orgullo lo que más me gusta y quiero, ser maestra, ojalá sea como maestra de humanidad.

Saludos a Todos.

Los saberes de mis estudiantes

La forma en que se han ido integrando las Tecnologías Informáticas y de Comunicación en la vida cotidiana, nos obliga a cambiar los procesos de aprendizaje, así como los recursos en la práctica docente. El uso de las herramientas informáticas y de comunicación es cada vez más urgente para apoyar y mejorar el proceso educativo, el cual se construye en gran parte en la interacción social.

De mis estudiantes el 100% utiliza el internet como reservorio para obtener información y música, el 33% fotos y el 40% videos. El 100% lo usa como espacio social de comunicación, pues todos tienen su correo electrónico y chatean, buscan y comparten, crean y producen. El 80% tiene su bitácora.

Buscando reorientar la actividad académica, establecimos y mantuvimos la motivación sobre el uso dirigido y controlado de las TIC con actividades que favorezcan y fortalezcan la construcción de nuevos conocimientos, que fomenten la investigación, motiven la participación y el trabajo colaborativo. Actividades tales como la búsqueda y selección de información actualizada sobre temas específicos afines a la materia mostrada en exposiciones, realización de presentaciones en power point que incluyan imágenes, presentación de investigaciones que incluyan videos musicalizados. Esto, con la finalidad de fomentar la creatividad a través del diseño de productos e intercambio de información .A estas actividades se les dará seguimiento a través de la presentación del producto, dando muestras de las habilidades adquiridas.

Para aprovechar los saberes de nuestros alumnos, los que saben como obtener fotos y videos del internet le enseñarán como hacerlo a los que no lo saben, en equipos previamente integrados de acuerdo a su domicilio y al equipo con el que cuentan en forma personal, ya que lo harán en tiempo extraclase en el domicilio que más les convenga debido a que el plantel no cuenta con el apoyo tecnológico.

Empezamos a compartir y a construir juntos.

Saludos.