domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones de aprendizaje.

Me parece la concepción de aprendizaje Socio-Constructivismo la más congruente con el enfoque por competencias, ya que satisface la exigencia educativa actual. Relaciona estructuralmente el desarrollo de competencias, el aprendizaje significativo y situado, considerando la interacción social y situando el aprendizaje dentro de las posibilidades reales del estudiante, considerando además el contexto que permite que cada alumno construya el conocimiento según sus esquemas.

¿El aprendizaje es trivial?

El aprendizaje no es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera, los contenidos están presentes en la relación enseñanza-aprendizaje. Pero, va más allá de la sola incorporación de estos al sujeto. Cuando el alumno aprende, se modifica estructuralmente, cambia su organización de esquemas como producto de los procesos de asimilación-acomodación. Lo cual no podemos medir con simples preguntas.

domingo, 11 de enero de 2009

El Entorno

El Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 37 se localiza en Ciudad Obregón Sonora, notable por las altas temperaturas que se alcanzan durante el período del verano, las cuales pueden llegar hasta 47 grados centígrados, y por su famoso valle del Yaqui “granero de México”.

La principal actividad regional es agrícola, siendo este ramo un importante generador de empleos, situación que a su vez apoya a la industria agroalimentaria y al comercio. El valle cuenta con terrenos de riego ejidales y privados en ellos se cultiva trigo, maíz, cártamo y algodón. La actividad ganadera es principalmente de agostadero y se cría ganado bovino. Además se cuenta actualmente con cría de ganado porcino y aves de corral. En la actualidad va en incremento la actividad acuícola con la cría de camarón, tilapia, caracol y bagre.

La región cuenta con industrias muy importantes que elaboran harinas, pastas, galletas, manteca aceite cervezas. Sin embargo, la principal fuente de empleo es el comercio: Venta de ropa, calzado, productos alimenticios, medicamentos y servicios de comunicación.
La región cuenta con prácticamente todos los servicios básicos. El 99% de la población cuenta con energía eléctrica, el 95% con agua potable y el 86% sistema de drenaje, así como el transporte público cubre las áreas urbanas y rurales. Los servicios de salud son proporcionados por el IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, SSP, instituciones que continuamente informan a la población en general a través de pláticas, conferencias y cursos gratuitos sobre las diversas medidas preventivas de salud.

La población escolar del CBTIS No. 37 es de 1787 alumnos distribuidos en 5 especialidades: Laboratorista Clínico, Electrónica, Electricidad Contabilidad e informática. Según sus fichas de registro el 8% de los padres se dedican a actividades agrícolas, el 6% trabaja en la industria, el 11.5% son comerciantes formales y el 6% son comerciantes informales, el 39% trabaja en el sector publico y el 25% en el sector privado, el 1.5% esta jubilado y el 3% de los padres esta desempleado.

En el Departamento de Servicios Escolares del plantel no existe registro de casos de deserción escolar por embarazo.
Los servicios prestados a los alumnos durante el ciclo escolar consisten en 306 becas, 4,239 libros consultados en biblioteca la cual cuenta con servicio de Internet, se otorgaron 119 seguros facultativos y 1787 seguros contra accidentes escolares, se dieron 118 apoyos alimenticios además de programas de primeros auxilios e higiene y salud.
Las instituciones ITSON, ULSA, CIFA y PGR en coordinación con el Depto. De Servicios Escolares del plantel llevaron a cabo campañas de información sobre “El desarrollo Integral del Adolescente”, “Incidencia del Suicidio”, “Embarazo y sus consecuencias”, “La perfección duele”, “Prevención del delito”, “Plan de vida y Técnicas de estudio”.

En el plantel no existen casos registrados de deserción por violencia, o violencia contra mujeres. En cuanto a las relaciones interpersonales maestro autoridades estudiantes, la opinión que expresan los alumnos es que reciben buen trato por parte de los maestros aunque en algunas ocasiones requieren un poco mas de explicación en algunas materia.

Los programas culturales que el plantel proporciona a los alumnos consisten en talleres de baile y de guitarra además de grupos teatrales y cine club teatral. El plantel no cuenta con espacios y programas deportivos, solo cuenta con una cancha de baloncesto, a pesar de contar con equipos de baloncesto, fútbol, béisbol y atletismo, cuyas actividades deportivas las realizan fuera del plantel, en instalaciones públicas y en espacios universitarios que les son facilitados.

Un factor que ha aumentado la inseguridad es el incremento del pandillerismo, situación que el ayuntamiento esta contrarrestando con la implementación de programas educativos. Otra situación que va en aumento es el enfrentamiento armado entre narcotraficantes, los cuales ya se dan en la ciudad y a cualquier hora poniendo en grave riesgo a la población.
Actualmente y desde hace varios años el plantel cuenta con seguridad privada para prevenir situaciones inseguras en los alumnos sobre todo durante el turno vespertino.

En nuestra ciudad no todos los sectores cuentan con recolección diaria de basura, además que el municipio no cuenta con un relleno sanitario, aunado a este hecho, tenemos que proliferan por toda la ciudad cada vez mas anuncios espectaculares y graffitis y además, tenemos que agregar mayor circulación de transporte publico y privado sin silenciador y sin catalizador que disminuya el ruido y el humo provocando contaminación ambiental, visual y auditiva. Sin embargo la principal fuente de contaminación, deterioro ambiental en la región es el uso indiscriminado de plaguicidas, herbicidas, funguicidas así como la quema de gavilla y residuos agrícolas e industriales. Así mismo a causa de este deterioro ambiental existen especies de animales y vegetales amenazados y en proceso de extinción como: La víbora de cascabel, tortugas y salamandras, coralillo, loro, búho y camaleón. Flora protegida como el palo fierro, flora amenazada como el nopal y choya y flora en extinción como cactus y clavelina.


El conocimiento del medio socioeducativo de nuestros alumnos nos permite ayudarlos y apoyarlos en sus logros académicos desde el contexto de nuestra asignatura a través de sus diferentes formas de comunicación y buscando siempre una mejor relación.

Las situaciones que se pueden trabajar a través del modelo constructivista son el desempleo, salud sexual, mejorar el ambiente escolar, los bienes culturales y evitar el deterioro ambiental.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Estudié la carrera de Químico Industrial, en la Universidad Autónoma de Coahuila, pues desde niña estuve en contacto con la química debido a que mi padre tenía un laboratorio de análisis agrícola, aquí en Ciudad Obregón Sonora. Ahí nace mi gusto por la química.

En septiembre de 1975, a los pocos meses de titularme, me encontré casualmente con una amiga de la secundaria, ella estaba trabajando en el CECyT 220, actualmente CBTis No. 37, y me comentó que en la escuela se necesitaba un maestro para la materia de Técnica Instrumental, me presenté con el director del plantel y fui contratada. Así inicie mi carrera de maestra en forma casual.

Actualmente, me siento profundamente orgullosa de ser maestra, pues cada semestre se me presenta la oportunidad de formar nuevos alumnos.

El ser maestra en Educación Media Superior ha sido para mí un gran reto, pues trabajar con alumnos adolescentes es de gran responsabilidad, esta es una etapa decisiva para ellos, pues en ella deciden su futuro.

El encuentro con mi amiga, todavía hasta la fecha lo sigo agradeciendo, pues esta carrera me ha proporcionado grandes satisfacciones, ya que me ha permitido mostrar a los alumnos diferentes caminos, para lograr el éxito en la vida, como exalumnos (Cardiólogos, Gastroenterólogos, etc.), que actualmente tienen éxito y reconocimiento tanto en la iniciativa privada como en instituciones públicas, y ha pesar del tiempo transcurrido al encontrarnos, tienen gratos recuerdos de mi docencia, y que algunos siguieron alguna carrera relacionada con la química, por el gusto que les transmití en mi materia.

Sin embargo, no todo es alegría, también he tenidos insatisfacciones, como el encuentro con exalumnos que desertaron del plantel por motivos económicos, y me duele no haber podido hacer nada por ellos, aún cuando eran buenos alumnos.

Haciendo un balance de las satisfacciones e insatisfacciones obtenidas a través de mí docencia, gana la primera, pues el reconocimiento y agradecimiento que aún sigo recibiendo de mis exalumnos, me hacen sentir que contribuí a su formación, lo cual me impulsa a seguir realizando esta gran labor.

Saludos cordiales.

Mi aventura de ser docente

Yo jamás había pensado en ser maestra, mi deseo era trabajar en un laboratorio industrial.

Así, a la semana de ser contratada me presenté con mi primer grupo de alumnos de la materia de técnica instrumental, temerosa y horrorizada ante las situaciones imprevistas que pudieran surgir. Durante mucho tiempo estuve más preocupada y ocupada en que el material preparado para cada clase fuera suficiente y no se me agotara antes de tiempo. Trabajaba reloj en mano, prestando poca atención a la forma en que lo transmitía, además de no contar en aquel tiempo con el material y equipo necesario, como microscopios, balanzas, etc., para las prácticas correspondientes, así que la materia era teórica lo cual para mí representaba mayor dificultad para impartirla.

Como se puede leer, carecía de identidad profesional, la cual fuí adquiriendo con el tiempo y la experiencia. Ésta la formé de la siguiente manera:

Tomando un curso de nivelación pedagógica en la Ciudad de México durante 3 años, con la convivencia diaria con los alumnos y mis compañeros maestros, los cuales fueron en su momento un gran apoyo, logrando así, establecer una comunicación efectiva con mis alumnos además de lograr disciplina en mis grupos mediante el razonamiento y convencimiento, lo cual es fundamental para lograr adquirir el conocimiento, por último, desarrollando procedimientos que me permitieran visualizar los conocimientos previos con los que contaban mis alumnos para saber como llevar al grupo uniforme y brindarles el apoyo en el momento oportuno y evitar así el mayor número de alumnos rezagados académicamente.

Ahora sigo haciendo con orgullo lo que más me gusta y quiero, ser maestra, ojalá sea como maestra de humanidad.

Saludos a Todos.

Los saberes de mis estudiantes

La forma en que se han ido integrando las Tecnologías Informáticas y de Comunicación en la vida cotidiana, nos obliga a cambiar los procesos de aprendizaje, así como los recursos en la práctica docente. El uso de las herramientas informáticas y de comunicación es cada vez más urgente para apoyar y mejorar el proceso educativo, el cual se construye en gran parte en la interacción social.

De mis estudiantes el 100% utiliza el internet como reservorio para obtener información y música, el 33% fotos y el 40% videos. El 100% lo usa como espacio social de comunicación, pues todos tienen su correo electrónico y chatean, buscan y comparten, crean y producen. El 80% tiene su bitácora.

Buscando reorientar la actividad académica, establecimos y mantuvimos la motivación sobre el uso dirigido y controlado de las TIC con actividades que favorezcan y fortalezcan la construcción de nuevos conocimientos, que fomenten la investigación, motiven la participación y el trabajo colaborativo. Actividades tales como la búsqueda y selección de información actualizada sobre temas específicos afines a la materia mostrada en exposiciones, realización de presentaciones en power point que incluyan imágenes, presentación de investigaciones que incluyan videos musicalizados. Esto, con la finalidad de fomentar la creatividad a través del diseño de productos e intercambio de información .A estas actividades se les dará seguimiento a través de la presentación del producto, dando muestras de las habilidades adquiridas.

Para aprovechar los saberes de nuestros alumnos, los que saben como obtener fotos y videos del internet le enseñarán como hacerlo a los que no lo saben, en equipos previamente integrados de acuerdo a su domicilio y al equipo con el que cuentan en forma personal, ya que lo harán en tiempo extraclase en el domicilio que más les convenga debido a que el plantel no cuenta con el apoyo tecnológico.

Empezamos a compartir y a construir juntos.

Saludos.